La lucha de la mujer En las calles y en los espacios públicos, las mujeres han elevado su voz, exigiendo justicia e igualdad, luchando contra la opresión, buscando libertad... Pero hay obstáculos en el camino, que intentan apagar su luz, pero no hay lucha que más ilumine que la que es justa, y el futuro determine.
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2023
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Asturias, se han implementado diversas políticas públicas para promover la igualdad de género y la no discriminación. Algunas de estas políticas incluyen: 1. Ley de Igualdad de Género : Asturias cuenta con una ley específica que tiene como objetivo garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. Esta ley promueve la igualdad de oportunidades, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la erradicación de la violencia de género. 2. Planes de Igualdad : Tanto a nivel regional como en instituciones y empresas, se han implementado planes de igualdad para fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Estos planes incluyen medidas para prevenir la discriminación, promover la participación equilibrada en puestos directivos y eliminar estereotipos de género. 3. Sensibilización y formación : Se llevan a cabo campañas de sensibilización y programas de formación en igu...
Ella era Luisina
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy en este blog os quiero hablar de una mujer que tiene toda mi admiración, por su lucha en tiempos convulsos y su valentía. Su nombre es Mª Luisa Álvarez Llorente, Luisina. Luisina siempre ha sido una luchadora en lo principales sucesos políticos y sociales del siglo XX en Asturias: la revolución del 34, la guerra civil, la represión franquista y la lucha por las libertades. A sus más de 60 años quiso dejar constancia de todas sus vivencias en su libro "Tenía que contarlo...". Un libro que no deja indiferente, contado en primera persona y haciéndonos ver que sin lucha por los derechos no hay oportunidades. Este libro, en el 2012, ha formado parte de un doctorado de la Universidad de Oviedo, el cual lleva por nombre : " El feminismo asturiano en la oposición al Franquismo y en la Transición democrática. Vivencias, conciencia y acción política"- Programa de Doctorado: Estudios de la Mujer. "En el año 2003, no existían investigaciones sobre la historia del fe...