Ella era Luisina
Hoy en este blog os quiero hablar de una mujer que tiene toda mi admiración, por su lucha en tiempos convulsos y su valentía. Su nombre es Mª Luisa Álvarez Llorente, Luisina.
Luisina siempre ha sido una luchadora en lo principales sucesos políticos y sociales del siglo XX en Asturias: la revolución del 34, la guerra civil, la represión franquista y la lucha por las libertades.
A sus más de 60 años quiso dejar constancia de todas sus vivencias en su libro "Tenía que contarlo...". Un libro que no deja indiferente, contado en primera persona y haciéndonos ver que sin lucha por los derechos no hay oportunidades.
Este libro, en el 2012, ha formado parte de un doctorado de la Universidad de Oviedo, el cual lleva por nombre : "El feminismo asturiano en la oposición al Franquismo y en la Transición democrática. Vivencias, conciencia y acción política"- Programa de Doctorado: Estudios de la Mujer.
"En el año 2003, no existían investigaciones sobre la historia del feminismo en Asturias y había escasas aportaciones sobre la historia de sus mujeres. Sólo algunas publicaciones testimoniales realizadas en Asturias nos ponían en contacto con la participación de las mujeres en la Restauración, la Segunda República, la Guerra civil el franquismo y los primeros años de la Transición"
Luisina intentó cambiar la sociedad desde dentro, formando parte de asociaciones de "Amas de casa" hasta ser la presidenta y cambiar el rumbo de la asociación, movilizando a las mujeres.
En su lucha por los derechos terminó en los calabozos varias veces. En una de estas ocasiones, tal y como relata su libro, Luisina tuvo que escuchar por parte de un vigilante comentarios fuera de lugar. Pero ella y su carácter salieron a relucir:
"A las doce de la noche —suponíamos que era esa hora— hubo cambio de vigilantes. Uno se asomó al ventanuco de la puerta y nos dijo:
—Si necesitáis un macho, aquí me tenéis.
Yo le contesté:
—Vete a ver si lo necesita tu madre. Y te vas a acordar de esto, porque te voy a denunciar.
Al día siguiente salimos a las once de la mañana. Ya nos estaba esperando; mi hija y yo nos abrazamos a Pepe (su marido), pero no estábamos cohibidas para nada. Al salir por la puerta de la comisaría, el policía que estaba de guardia me dijo:
—A ver si no la vemos más por aquí,
Nada más llegar a casa escribí una carta, denunciando al policía. Le decía en ella al Gobernador, que los hombres que tenía a sus órdenes eran unos groseros; que ellos estarían para guardar el orden, pero no para ofrecerse como «machos» a las mujeres que detenían. No recibí contestación. Pero tampoco la esperaba. Yo lo que quería era denunciar al sinvergüenza."
En definitiva, Luisina es una de las mujeres que han puesto su granito de arena y plantado cara situaciones indeseadas, se ha dejado la piel luchando por los derechos, una persona que no ha agachado la cabeza ante las injusticias...
…ella era todo eso, y además, era la abuela de mi pareja...
Fuentes:
- Familiares directos y escritos de Mª Luisa Álvarez Llorente
- "Tenía que contarlo..." de Mª Luisa Álvarez Llorente
- "El feminismo asturiano en la oposición al Franquismo y en la Transición democrática. Vivencias, conciencia y acción política"- Programa de Doctorado: Estudios de la Mujer.
Comentarios
Publicar un comentario